Seguro que te has dado cuenta de que la comunicación está cambiando de manera muy rápida en nuestra sociedad. Ahora solucionamos muchos temas con herramientas como el whatsapp, los mails o las videoconferencias por skype. La distancia o la deslocalización dejan de ser un problema a la hora de comunicarnos.
En el entorno de la medicina estos cambios también se están aplicando de manera muy rápida.
¿Qué te parecería poder solventar una duda médica sin tener que solicitar permiso en el trabajo?
¿Poder tener una cita con tu médico de cabecera aunque estés de viaje de empresa en Tokio o de vacaciones en Roma?
¿Si eres una persona mayor con una movilidad reducida, poder verte cara a cara con tu médico habitual sin tener que salir de casa en un día frío?
¿Suena bien verdad?
Siempre tenemos que tener en cuenta que las consultas en las que se consideren la exploración o el contacto físico como parte esencial de la valoración del paciente se recomienda que se realicen de forma presencial, pero vamos a ver en qué situaciones una videoconsulta puede ser una buena opción.
Hay momentos en los que la videoconsulta médica puede ser especialmente útil, por ejemplo:
Cuando estamos hablando de una primera consulta
- La videoconsulta médica se considera de utilidad para la resolución de dudas.
- Preparación para pruebas complementarias (ej. dieta previa, medicación, suspensión de tratamiento crónico habitual del paciente, etc., en la preparación de una colonoscopia).
- Indicación de una prueba complementaria o cambio de tratamiento.
- Ante el diagnóstico de una enfermedad en un familiar cuando el paciente se plantea si debe realizarse un estudio de screening.
- Ante una alerta farmacológica donde el paciente se plantea si debe cambiar su tratamiento habitual.
- Ante una alarma social (ej. publicación de un estudio sobre efectos secundarios de un fármaco, etc.) el paciente se plantea si debe realizar algún cambio de tratamiento o realizarse alguna prueba complementaria.
- Dudas dietéticas tras un diagnóstico reciente de diabetes, enfermedad celíaca, alergia alimentaria, etc.
- Pautas de vacunación o profilaxis del viajero.
- La videoconsulta se considera de utilidad en consultas de segunda opinión.
Cuando hablamos de visitas sucesivas.
La videoconsulta médica se considera de utilidad en el seguimiento de las siguientes situaciones:
Consultas de valoración de la evolución clínica y la respuesta a un tratamiento pautado:
- Hipertensión arterial. El paciente aporta controles de tensión arterial tras el inicio o la modificación de un fármaco antihipertensivo.
- Insomnio, síndrome ansioso y/o síndrome depresivo. Valoración de la respuesta a un tratamiento y ajuste de la dosis en función de la efectividad y los efectos secundarios.
- Dolor. Realizar ajustes de tratamiento en función de la respuesta.
Consultas de seguimiento en pacientes oncológicos de:
- Nutrición.
- Estado de ánimo.
- Efectos adversos del tratamiento quimioterápico.
- Enfermedades concomitantes, etc.
La videoconsulta se considera de utilidad para la solicitud o valoración de los resultados de pruebas complementarias:
- Pruebas analíticas de laboratorio:
- Hipertensión arterial, diabetes, dislipemia, sobrepeso/obesidad, etc.
- Patología nefro-urológica: control de función renal, PSA, cultivo de orina, etc.
- Patología endocrino-metabólica: hipotiroidismo, hipertiroidismo, etc.
- Patología hematológica: anemias, neutropenias, etc.
- Patología digestiva: control de transaminasas, test de sangre oculta en heces, etc.
- Control de hipovitaminosis y otros déficits, etc.
- Pruebas de imagen:
- Urológicas: ecografía urológica, citologías urinarias, etc.
- Ginecológicas: mamografías, ecografías, densitometrías, etc.
- Digestivas: ecografía abdominal, TC abdominal, endoscopia oral, colonoscopia etc.
- Neurológicas: TC o RM cráneo, EMG, etc.
- Traumatológicas: radiografías, ecografías o RM articular, etc.
- Espirometría.
- Electrocardiograma, ergometría.
- Sobrecarga oral de glucosa.
- Test del aliento.
En el caso de los pacientes de SANITAS BLUA gracias a su servicio de prescripción farmacológica la videoconsulta, además de en los casos anteriores, se considera de utilidad en:
- Prescripción de tratamientos crónicos.
- Tratamiento profiláctico antes de un viaje.
Como verás la vídeoconsulta médica es una herramienta que cada vez está siendo más utilizada. El objetivo es resolver de forma rápida y eficaz ciertos problemas del paciente donde no es necesario realizar un examen físico de forma inmediata.
En nuestra consulta trabajamos con el Sistema Blua de Sanitas. Si no eres usuario de Sanitas, pero formas parte de nuestra iguala privada o del IMQ y te interesa podemos también ofrecerle la posibilidad de tener una videocosulta vía skype.
Para acceder a cualquier modalidad de videoconsulta médica deberás concertar cita previa.
foto: cincodias.elpais.com