Cómo protegerse ante el calor

Cómo protegerse ante el calor

El cuerpo humano tiene sus mecanismos de defensa para protegerse del calor. Es capaz de sudar de manera que la humedad generada en la piel se evapore y ello haga que la superficie baje de temperatura. Además nuestro cerebro nos indica instintivamente que busquemos los puntos más sombríos y frescos evitando la exposición al sol, y nos indica que nos hidratemos por medio de la sensación de sed.

En días muy calurosos debemos tener especial cuidado con colectivos de personas especialmente vulnerables al calor, como son los bebes y niños muy pequeños, las personas mayores, las mujeres embarazadas y los paciente con patologías crónicas sobre todo en insuficiencia renal crónica.

¿Cuales son las recomendaciones ante el calor?

Como recomendaciones generales, en días con temperaturas elevadas recomendamos:

  • Evitar la exposición directa al sol. Buscar lugares sombríos, frescos o climatizados.
  • Beber líquidos abundantes, aunque no se sienta sed, evitando el consumo de alcohol y cafeína. En gente mayor, de todos es sabido que no suelen querer agua. En estos casos podemos sustituirla por zumos, limonada, refrescos con poca azúcar, té frío o la ingesta de gelatinas.
  • Refrescarse frecuentemente, sobre todo manos y muñecas, nuca y pies. O  bien darse duchas de agua templada.
  • Comer comidas ligeras (ensaladas, fruta y verdura…) y en cantidades pequeñas repitiendo la ingesta con más frecuencia si fuese necesario.
  • Usar poca ropa y que ligera y holgada.
  • No hacer deporte ni ejercicio en las horas centrales del día (desde las 12:00 hasta las 19:00)
  • No dejar nunca a nadie dentro de un vehículo estacionado, aunque este esté a la sombra. 

Especial interés en la gente mayor ya que muchas veces no sienten sed, rechazan beber agua y no sienten calor, por lo que tienden a abrigarse más de la cuenta.

Los niños pequeños deben jugar a la sombra.

Cómo protegerse ante el calor

Signos de alarma ante una exposición a calor extremo

Ante una exposición al calor importante podemos enfrentarnos a un “golpe de calor”. Los signos y síntomas que nos debe de poner en sobre-aviso son:

  • Sensación de mareo
  • Sensación de falta de aire.
  • Náuseas y vómitos.
  • Sudoración excesiva al principio y piel seca y caliente después.
  • Fiebre muy alta sobrepasando los 39ºC.
  • Síndrome confusional.
  • Ritmo cardíaco acelerado peor con latido débil.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida de consciencia.
  • Convulsiones.

¿Qué debemos hacer ante estos síntomas?

Debemos actuar de forma rápida, colocando al paciente en un lugar fresco, bien aireado y casi sin ropa. Se trata de una urgencia médica por lo que debemos avisar a los servicios de emergencia. Mientras estos llegan debemos realizar baños con agua fría lo antes posible, ya que habitualmente las víctimas de un golpe de calor no pueden sudar por lo que ayudarles a eliminar calor de esta forma.Si está consciente le daremos a beber agua fresca a pequeños sorbos y no de golpe. 

Realizar masajes de la piel, puesto que ayudan a acelerar la pérdida de calor y estimulan el retorno de la sangre periférica fría al cerebro y a los órganos calientes.

Trasladar siempre al paciente al servicio de urgencias de un hospital, de forma urgente.

Seguro que siguiendo estas sencillas recomendaciones no será necesario tomar ninguna medida de emergencia.

Tú, ¿Cómo sueles combatir el calor?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.