¿Conoces tus medicamentos?

Medicamentos

Cuando llevamos un tiempo consumiendo mediación de manera habitual es posible que dejemos de darle la importancia que esta tiene a causa del habito. Nos resulta tan rutinario el consumo de nuestros medicamentos habituales que podemos perder la perspectiva de la importancia que tienen. De la misma forma es importante comunicar a los especialistas a los que acudimos de toda la medicación que estamos tomando.

Para ello debemos conocer los nombres exactos de los medicamentos y el motivo de las prescripciones. De esa forma si un especialista, que no es nuestro médico de familia habitual, ha de añadir alguna medicación, podrá determinar cuál es la más adecuada para nosotros o cuál puede llegar a ser incompatible. En algunos casos es posible que deba de ponerse en comunicación con nuestro médico de familia para ajustar la prescripción

Algunos consejos importantes en relación a tu medicación habitual 

Conoce tus medicamentos

  • Es más importante que conozcas el nombre genérico que la marca comercial de aquellos medicamentos que consumes.
  • Debes conocer para qué fueron prescrítos, la dosis que debes tomar, cuando debes tomarlos y los efectos adversos a los que debes prestar atención. Además debes preguntar cuáles pueden ser las  interacciones con otros medicamentos o con la ingesta de alcohol o alimentos.
  • Habla con tu médico de familia acerca de la posible sustitución por medicamentos genéricos (no de marca). 
  • Mantén tus medicamentos en el envase original. En muchas ocasiones el envase es importante para la correcta conservación del medicamento que puede ser sensible a la luz a la temperatura o a las condiciones ambientales. Además el envase original contiene la etiqueta con las indicaciones correctas, un código de barras con la información técnica del medicamento y la fecha de caducidad. 
  • Cuando  adquieras nuevos medicamentos, asegúrate de mantener los viejos separados y controla las caducidades.

Recuerda tomar tus medicamentos

  • Sigue una rutina diaria para tomar tus medicamentos.  Elige algo que hagas cada día, como por ejemplo; lavarte los dientes, las horas de las comidas, al levantarse, a la hora de irte a dormir y planea tomar tus medicamentos durante estas actividades.
  • Puedes usar una lista o una hoja de papel para anotar cuando debes tomar tus medicamentos. Coloca la lista en un lugar visible y úsala para acordarte. 
  • En el caso de los niños puede resultar divertido utilizar estrellas o pegatinas
    En el caso de personas ancianas las cajas para píldoras pueden ser útiles para acordarse de tomar los medicamentos. Al colocar los medicamentos para un día o cada semana en la caja, sabrá con exactitud si ha tomado el medicamento o no. Sin embargo, una vez que el medicamento se saca del envase original se pierde la etiqueta con las indicaciones y algunos no se deberían sacar del envase original para que no se alteren sus propiedades. Es interesante procurar no sacarlos del blister si es posible. Consúltalo siempre con tu médico. 

Fecha De caducidad

  • Presta atención a la fecha de caducidad en todos los envases de tus medicamentos.
  • Asegúrate de ver la fecha de vencimiento en todos los medicamentos que puedes tener guardados,  por ejemplo; en el trabajo, en el bolso, en el armario de la cocina…
  • No uses los medicamentos que se hayan caducado.

Como Guardar tus Medicamentos

  • Los cambios de temperatura y humedad pueden causar que el medicamento sea inefectivo o peligroso. La humedad puede causar que las pastillas se pongan húmedas y polvorientas. No guardes tus medicamentos en lugares con mucha humedad, como; baños o cerca de una fuente de calor.
  • No dejes tus medicamentos en el coche. Los cambios de temperatura nos les viene nada bien. 

Medicamentos y Viajes

  • Durante los viajes, asegúrate de llevar suficientes medicamentos.
  • Coloca tus medicamentos en el equipaje de mano.
  • Ten cuidado con el uso de medicamentos comprados en otros países

Espero que estas recomendaciones te resulten útiles, pero si aún te queda alguna duda consulta siempre a tu médico de familia. Y por supuesto no te automediques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.