¿Sabes distinguir los diferentes tipos de pruebas del covid-19?

distinguir los diferentes tipos de pruebas del covid-19

Hace unos meses las palabras anticuerpos, antígenos, PCR, test rápido, serológico… no tenían ningún significado para el grueso de la población. Ni si quiera era conocido por la mayoría de la gente el término coronavirus. Hoy en día, estos términos, se han convertido en el epicentro de las noticias en periódicos, radio y televisión, y están en todas nuestras conversaciones. Esta es otra de las cosas que está cambiando la pandemia en al que nos vemos inmersos.

Diferentes tipos de pruebas del covid-19

Pero la aparición de distintos tipos de pruebas está creando mucha confusión en la población en general, sobre cómo y para qué se utiliza cada tipo de prueba. En estas líneas voy a intentar explicar la oferta actual de tests que se pueden hacer para detectar el SARS-CoV-2 (para el grueso de la población COVID-19) y cuál de ellos debemos utilizar en cada caso, dependiendo de lo que queramos detectar en cada sujeto. Existen 4 tipos de pruebas diferentes hoy en día tanto en la sanidad pública como privada: test PCR, test de antígenos, test rápido de anticuerpos y test serológicos de anticuerpos.

Cada uno de ellos detecta cosas diferentes y no todas ellas sirven para detectar todo, es decir una PCR por ejemplo aun siendo la prueba más fiable, nos indica infección en el momento a de la realización de la prueba, pero NO detecta inmunidad ni enfermedad o infección pasada. Lo mismo sucede con los test de antígenos, que detectan presencia de virus en el momento de la prueba, pero no inmunidad. Por el contrario los test de anticuerpos no pueden detectar presencia de virus. Vamos a intentar aclarar cada uno de ellos.

Test PCR

Test PCR: (por sus siglas en inglés de Reacción en Cadena de la Polimerasa. No confundir con Proteina “C” Reactiva, que nos indica inflamación y que los médicos pedimos a veces en analíticas de sangre y nada tiene que ver); Se trata de detectar material genético del virus en la nasofaringe del sujeto a estudio. El reactivo detecta trazas del ARN del virus desde el momento en el que comienza a estar presente en el organismo. Se ejecuta mediante la introducción de un hisopo hasta la nasofaringe, donde se recogen muestras de mucosas que son las que se analizan posteriormente. Es el más fiable de todos, pero es preciso realizarlo por un laboratorio y para obtener los resultados pueden pasar horas y dependiendo de la saturación de los laboratorios, incluso días.

Test Antígenos

Test de antígenos: Un antígeno en una sustancia (proteínas o polisacáridos) extraña al organismo, que induce una respuesta inmunitaria y la creación de anticuerpos. Es decir detecta, al igual que el test PCR, partículas del virus. En este caso, NO material genético (ARN) sino una proteína del mismo. La muestra se toma de la nasofaringe con un hisopo. Las ventajas frente al test PCR son la rapidez del resultado, ya que lo tenemos en unos 20 minutos y que no es necesario realizarlo en un laboratorio. Se puede hacer en la propia consulta de primaria o en el domicilio del paciente. Su principal problema es  que no está demostrado que sean tan eficaces con personas asintomáticas, para las que la PCR sigue siendo la mejor opción.

Test serológico de anticuerpos

Test serológico de anticuerpos: Los anticuerpos son proteínas (inmunoglobulinas  Ig) que se encuentran diluidas en sangre como respuesta inmunológica ante un antígeno concreto. Su detección se realiza mediante la extracción de una muestra de sangre y utilizando técnicas de inmunofluorescencia (CLIA) en laboratorio. Es posible hacer una determinación semicuantificada de los distintos tipos de Ig frente al COVID-19 (IgM e IgG) La interpretación de los resultados por el médico si el paciente ha pasado ya la enfermedad o si está aún virando desde IgM a IgG. Son muy sensibles y fiables, aunque no distinguen si el paciente sigue siendo infeccioso o no. Solo nos indica estado de inmunidad.  

Test rápido de anticuerpos

Test rápido de anticuerpos: Como los anteriores detectan inmunoglobulinas (Ig) en sangre obtenida de un pequeño pinchazo en el dedo para extraer una pequeña muestra. Analiza los anticuerpos que se tienen en el organismo, pero no los cuantifica y, por otra parte, tienen baja fiabilidad por lo que cada vez están más en desuso.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.