El paciente deberá permanecer preferiblemente en una estancia o habitación de uso individual o en un lugar en el que se pueda garantizar una distancia mínima de 2 metros con el resto de los convivientes.
La habitación deberá permanecer cerrada. Mantener una ventilación adecuada directa a la calle. Evitar corrientes forzadas de aire provenientes de sistemas de calor o refrigeración
Deberá disponer de una baño para uso exclusivo del paciente, o en su defecto deberá ser limpiado con lejía doméstica tras cada uno que haga el paciente.
Se recomienda poner utensilios de aseo de uso individual y de productos para la higiene de manos como jabón o solución hidroalcohólica.
Las toallas deberán cambiarse periódicamente siempre que se encuentren húmedas.
Limpiar el uso de la zonas comunes del domicilio. Cuando se utilicen estas zonas comunes, se deberá llevar mascarilla quirúrgica y realizar higiene de manos antes de visitar las estancia común.
Se mantendrán bien ventiladas las zonas comunes.
Las comunicaciones entre el paciente y los convivientes se procurarán realizar a través de recursos tecnológicos (móviles, telecomunicaciones, etc…)
En el interior de la estancia o habitación deberá colocarse un cubo de basura, con tapa de apertura de pedal, y en su interior una bolsa de plástico que cierre herméticamente para los residuos.
La persona enferma no deberá recibir visitas durante el período de aislamiento.
Se recomienda disponer de un registro de entrada y salida diario de personas que acceden a la habitación.
Se ha de procurar que se a una única persona la que proporcione atención al paciente. La persona que realice los cuidados no deben tener factores de riesgo de complicaciones para el COVID-19: enfermedades crónicas cardíacas, pulmonares, renales, inmunodepresión, diabetes o embarazo.
Será informada de que, si el paciente es un caso en investigación y se convierte en un caso confirmado, será considerada como un contacto.
Deberá lavarse de manos frecuente con agua y jabón o solución hidroalcohólica después de cualquier contacto con el enfermo o su entorno inmediato.
Se utilizarán guantes desechables para cualquier contacto con las secreciones del enfermo y tras su uso se desecharán y se lavará inmediatamente las manos.
El paciente llevará una mascarilla quirúrgica mientras el cuidador permanezca cerca de él. No hay que tocar ni manipular la mascarilla mientras se lleva puesta. Si se moja o se mancha de secreciones se cambiará.
Deberá extremar las medidas de precaución cada vez que entre en contctao con el caso o con sus fluidos (sangre, heces, orina, vómitos, saliva…) para lo cual deberá llevar guantes y mascarilla quirúrgica.
Las superficies que se tocan con frecuencia (mesitas de noche, somieres, muebles de dormitorio), las superficies del baño y el inodoro deberán ser limpiadas con material desechable y desinfectadas diariamente con un desinfectante doméstico que contenga lejía a una dilución 1:100 (1 parte de lejía y 99 partes de agua) preparando el mismo día que se va a utilizar.
La persona encargada de la limpieza deberá protegerse con mascarilla y guantes.
Tras realizar la limpieza deberá realizar higiene de manos.
Lavar la ropa de cama, toallas, etc. de las personas enfermas con jabones o detergentes habituales a 60-90ºC y dejar que se seque completamente. Esta ropa deberá colocarse en una bolsa con cierre hermético hasta el momento de lavarla. Evitar sacudir la ropa antes de lavarla.
El material desechable utilizado por la persona enferma y sus cuidadores (guantes, pañuelos, mascarillas) y cualquier otro residuo del paciente, se eliminará en el cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. La bolsa de plástico debe tener cierre hermético y cerrarse antes de sacarse de la habitación.
La bolsa con los residuos podrá descartarse con el resto de los residuos domésticos siempre que estén introducidos en una bolsa convenientemente cerrada.
Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios reutilizables se lavan con agua caliente y jabón o preferiblemente en el lavavajillas.
Tras el contacto con los residuos siempre se deberá realizar higiene de manos.
Estas son las recomendaciones a tener en cuenta para pacientes de alta, con ingreso por clínica respiratoria.